DIDACTICA DE LA MATEMATICA

                                                  PRESENTACIÓN


La didáctica  es el arte de  utilizar instrumentos, metodologías, estrategias para  ensenar  a aprender.

Es el camino  que  nos lleva  a adquirir  aprendizajes significativos, por ende la didáctica  de  la matemática  es la manera  como logramos  los aprendizajes que conllevan  a comprender el mundo  en que  se  relaciona  el estudiante



 DIDÁCTICA  DE LA  MATEMÁTICA
                                        


Didáctica de cualquier materia significa, en palabras de Freudenthal (1991, p 45), la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje relevantes para tal materia. Los didactas son organizadores, desarrolladores de educación, autores de libros de texto, profesores de toda clase, incluso los estudiantes que organizan su propio aprendizaje individual o grupal.
Para Brousseau (Kieran, 1998, p.596), la didáctica es la ciencia que se interesa por la producción y comunicación del conocimiento. Saber que es lo que se está produciendo en una situación de enseñanza es el objetivo de la didáctica.
Debido a la complejidad de los procesos presentes en toda situación de enseñanza y aprendizaje, Schoenfeld (1987) postula una hipótesis básica consistente en que, a pesar de la complejidad, las estructuras mentales de los alumnos pueden ser comprendidas y que tal comprensión ayudará a conocer mejor los modos en que el pensamiento y el aprendizaje tienen lugar. El centro de interés es, por lo tanto, explicar qué es lo que produce el pensamiento productivo e identificar las capacidades que permiten resolver problemas significativos.
Para Steiner (1985) la complejidad de los problemas planteados en la didáctica de las matemáticas produce dos reacciones extremas. En la primera están los que afirman que la didáctica de la matemática no puede llegar a ser un campo con fundamentación científica y, por lo tanto, la enseñanza de la matemática es esencialmente un arte. En la segunda postura encontramos aquellos que piensan que es posible la existencia de la didáctica como ciencia y reducen la complejidad de los problemas seleccionando sólo un aspecto parcial al que atribuyen un peso especial dentro del conjunto, dando lugar a diferentes definiciones y visiones de la misma. Steiner considera que la didáctica de la matemática debe tender hacia lo que Piaget denominó transdisciplinariedad lo que situaría a las investigaciones e innovaciones en didáctica dentro de las interacciones entre las múltiples disciplinas, (Psicología, Pedagogía, Sociología entre otras sin olvidar a la propia Matemática como disciplina científica) que permiten avanzar en el conocimiento de los problemas planteados.
La didáctica como actividad general ha tenido un amplio desarrollo en las cuatro últimas décadas de este siglo. Sin embargo, no ha acabado la lucha entre el idealista, que se inclina por potenciar la comprensión mediante una visión amplia de la matemática, y el práctico, que clama por el restablecimiento de las técnicas básicas en interés de la eficiencia y economía en el aprendizaje. Ambas posturas se pueden observar tanto en los grupos de investigadores, innovadores y profesores de matemáticas de los diferentes niveles educativos. Para una visión histórica del desarrollo de la didáctica, remitimos al lector interesado a una reciente publicación (Kilpatrick, Rico y Sierra, 1992), donde el primer autor muestra una amplia panorámica desde una perspectiva internacional, y los otros dos autores se centran más en el desarrollo de la misma en España durante el siglo XX.



                              ACTIVIDADES  MATEMATICAS


Los juegos matemáticos en el Nivel Inicial, resultan muy importantes para el niño que atraviesa esta etapa. Por ello, es fundamental trabajar con contenido matemático de distintas formas, logrando que el niño se interese por nuestras propuestas y que aprenda, de manera divertida, acerca de la resolución de conflictos y problemas, acerca del número, las cantidades y la correspondencia.   


    Consejos que pueden servirte
    * Es indispensable, a la hora de abordar juegos matemáticos, que existan diferentes maneras de llegar a la resolución de un problema (y no solo un camino o estrategia para resolverlo). 
    * La docente deberá ser flexible y aceptar las distintas formas que los alumnos tienen de resolver el problema y nunca tomar una única opción válida como respuesta. 
    * Es importante la guía y contención de la docente en el transcurso de la actividad. El niño podrá así, llegar a un resultado, sintiéndose acompañado.
    Para los niños que no reconozcan un número escrito (ej. Nº 5), pero sí sepan contar hasta dicho número, la banda numérica puede servir como una "pequeña ayudita". Y por medio del conteo, podrán visualizar el número escrito correspondiente.
    Al finalizar el juego, la docente deberá mencionar todas las diferentes alternativas que existen para llegar a resolver el problema o juego matemático. Así los niños podrán conocer que hay distintas formas de resolver una misma situación problemática.


    Algunos Juegos matemáticos para Nivel Inicial 
     

    PESCANDO NÚMEROS
      Inicio del Juego:
         Los niños deberán colocarse frente al pizarrón, panel imantado o franelógrafo. 
        En una caja o canasta - que simule a una pecera-, estarán los números mezclados del 1 al 10.
        En otra parte, la docente tendrá que contar con diez figuras o imágenes iguales (pueden ser de peces o animales marinos) y con cañas de pescar. La docente elige un niño al azar. Éste toma una caña de pescar y "pesca" un número. 
        Luego lo pega en el franelógrafo y, con la ayuda de los niños y la docente, coloca tantas figuras como el número indica (si sacó el número 5, tendrá que colocar al lado, 5 imágenes o figuras). 

        Objetivos de la actividad: 
        (que el niño logre...)

        * Reconocer la grafía del número.
        * Comparar números: mayor que, menor que, igual que, etc.
        * Contar de forma oral.
        * Utilizar representaciones de cantidades y de números escritos.
        * Relacionar cardinalidad con grafía. 
        Objetivos del juego: colocar en el panel o pizarra, la cantidad de elementos o figuras que el número indique.

        JUGAR CON DADOS

        Inicio del Juego: 

        Para comenzar a jugar, necesitaremos contar con un dado por equipo y varias cantidades de tapitas o fichas.
        Los niños deberán elegir a un niño de su grupo para que tire el dado y los demás, deberán adivinar qué número saldrá en el dado (antes de que el compañero lo tire). 
        Los que aciertan la cantidad que salió se llevan una ficha. 
        Gana el jugador que, al finalizar el juego, tenga más fichas o tapitas. 

        Variación: los niños, en lugar de decir en voz alta el número que adivinarán en los dados, tendrán que mostrar con sus dedos la cantidad que piensan que va a salir en el dado. 


        Objetivos de la actividad:

        Llegar a la resolución del problema por medio del conteo.
        * Corresponder número dicho de forma oral, con cantidad de puntitos que salieron en el dado. 
        * Comparar la cantidad de los dedos, con los puntos del dado. 
        Determinar el ganador del juego (quien obtuvo más cantidad de fichas).

        Objetivo del juego: reunir la mayor cantidad de fichas o tapitas posibles. 

        CARRERA DE AUTOS

        Inicio del juego: 

        Dos niños se sientan frente a el tablero y toman un dado, un auto y una ficha cada uno. Los jugadores ubican sus autos en la largada y tiran sus dados simultáneamente. 
        Avanzan tantos casilleros como indiquen los dados. 
        Gana el jugador que logre dar dos vueltas completas y llegué a tocar la bandera de llegada en la segunda vuelta. 

        Objetivos de la actividad:

        Comparar las cantidades que tocaron en los dados (tanto de sí mismo como del compañero). 
        Relacionar que "a mayor cantidad de puntos sacados", mayor será el recorrido del auto. 
        Anticipar con qué número ganará el juego, con cuál se aproximará al otro jugador o con qué número pasará a su compañero. 

        Objetivos del juego: sacar la mayor cantidad de puntos con el dado,  para poder así, lograr dar las dos vueltas completas antes que el compañero rival. 






        No hay comentarios:

        Publicar un comentario